El Eneagrama es una herramienta que se utiliza en psicología y que descubre nuestra personalidad/ego y explica las 9 formas de pensar, sentir y actuar, y que están unidas con 9 estilos de desarrollo personal, fruto de la personalidad que arrastramos desde la niñez.
Si trabajas profundamente con ti mismo/a, observándote y liberándote de las reacciones automáticas que te hieren y dañan a quienes te rodean, habrás conseguido alejarte de las etiquetas que condicionan tu vida y te sentirás más libre.
Una vez detectado tu tipo, es necesario que aprendas a trabajar tus puntos débiles y limitaciones, tratando de conseguir como objetivo final, una superación personal y una actitud diferente
para enfrentarse al mundo.
Este test de eneagrama corto te permite aproximarte a tu eneatipo o número de eneagrama. Según el eneagrama todos los caracteres que hay en el mundo se podrían agrupar en nueve, de modo que cada uno de nosotros nos identificaríamos con uno de esos caracteres. El test de eneagrama corto que hay justo encima de este texto te orientará sobre cuál es ese carácter, representado por un número.
Test de eneagrama corto
Ese número representa nuestra manera de ser, se desarrolla a medida que vamos creciendo y no, no cambia con el tiempo. Siempre, desde que se forma nuestro carácter, desde el momento de nacer hasta los siete años más o menos, somos el mismo eneatipo (así se denomina a cada uno de estos números). Sí que podemos estar más o menos sanos, aunque lo que este test de eneagrama corto te descubrirá es tu número o eneatipo.
Tipos de
personalidad:
La Personalidad
Tipo 1: “El Perfeccionista”
Construye su vida y
gana afecto de su entorno siendo perfecto. Se considera superior. Encasilla a
los demás por fallos cometidos. Le inquieta cometer errores. Meticuloso y
extremadamente crítico consigo mismo. Compulsivo y metódico. Irascible, con
predisposición al resentimiento. Tendencia a pensamientos extremistas: blanco o
negro/bueno o malo.
La Personalidad
tipo 2: “El Ayudador”
Obtiene afecto de
su entorno ofreciendo ayuda. Manipula la vida de los demás. Ofrece una entrega
personal de forma altruista y generosa. Evita sus propias necesidades
confundiéndolas en ocasiones con las ajenas. Obtiene satisfacción sintiéndose
indispensable. Necesita libertad. Modifica su personalidad para llenar las
necesidades de otros. Genera empatía como estrategia para ganar o frenar el
afecto de los demás.
La Personalidad
tipo 3: “El Triunfador”
Obtiene cariño, a
través del éxito y de su imagen que resulta imprescindible. El trabajo es su
interés principal. Los sentimientos desaparecen mientras lo lleva a cabo.
Competitivo y eficaz. Teme el fracaso. Su corazón y sentimientos, se resguardan
ejecutando su labor, (Soy lo que hago). Asume como real, la imagen ficticia que
quiere dar.
La Personalidad
tipo 4: ” El Individualista Romántico”
Desea lo
inalcanzable, lo difícil de conseguir. Evita lo ordinario. Su autoestima es
baja. Vive la vida como un representación teatral (comedia, drama,) afronta la
vida con poca valentía, sienten afinidad con las artes dramáticas y el arte.
Son personas melancólicas, sensibles y profundas emocionalmente.
La Personalidad
tipo 5: ” El Investigador”
Necesita privacidad
y no involucrarse. Se aleja del afecto y de las emociones. Necesitan entornos
donde protegerse y limitar el contacto. Para sobrevivir, se conforma con
disponer de tiempo y un kit elemental. Crea compartimentos donde dividir
parcelas de la vida. Desea conocer la clave del funcionamiento del mundo.
La Personalidad
tipo 6: “El Leal”
Suelen evitar la
acción. Ansiosos y leales. Escépticos que temen ser traicionados. Su lema es:
pensar en lugar de hacer. O bien se someten, o se sublevan contra la autoridad.
Se identifican con las causas de los menos favorecidos. Lideran la oposición.
Miedo a reconocer la propia ira, y temor a la ira de los demás.
La Personalidad
tipo 7: “El Entusiasta”
Desean llevar una
vida maravillosa. Elaboran grandes ideas. Buscan trabajos placenteros.
Contagian entusiasmo. Evitan el sufrimiento y el conflicto. Su defensa es
atacar con el encanto y optimismo.
La Personalidad
tipo 8: “El Líder/Jefe”
Son controladores
impulsivos. Se resguardan con la protección y el poder. Demandan el contacto y
la defensa de los suyos. Establecen reglas en su vida laboral y personal. Le
inquieta la justicia y evitan la debilidad. Necesitan marcar límites. En sus
acciones no existe término medio.
La Personalidad
tipo 9: “El Conciliador/Mediador”
Habilidad para
relacionarse con todos. Buscan la neutralidad. Evitan conflictos. Actúan por
rutina. Incómodos con los cambios, son reacios a ” decir que no”. Le cuesta
aislarse. La rabia o el enfado les supone distancia y separación. En cierta
forma son pacientes y testarudos y esperan que el tiempo solucione los
conflictos. Observémonos y colguemos nuestra etiqueta, hay mucho en juego, como
decía el filósofo. Arthur Schopenhauer: “La personalidad del hombre determina
por anticipado la medida de su posible fortuna”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario